.. | ![]() |
Dr. Ing. Agr. Catedrático de la Universitat Politècnica de València. Fitopatólogo, especialista en el estudio de la etiología, la epidemiología y el control de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos.
Contacto: jarmengo@eaf.upv.es |
.. |
![]() |
Dr. Ing. Agr. especializado en refrigeración y tecnología poscosecha en el CNRS, París y en la Universidad de California – Davis. Ingeniero de refrigeración e investigador científico y Catedrático de Universidad de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Cartagena en Murcia. Ha presidido y organizado varios congresos científicos y publicado más de 300 artículos y comunicaciones a congresos y ha dirigido 14 tesis doctorales.
Contacto: fr.artes@upct.es |
||
![]() |
Licenciado en Ciencias Físicas, fue gerente de la Cooperativa Agrícola San Bernardo de Carlet; desde 1980 ha desempeñado varias funciones en el departamento comercial de Aneccop, habiendo siendo subdirector operativo de esta cooperativa de segundo grado hasta el 1 de octubre 2017. Actualmente es asesor y presidente de Anecwines.
Contacto: pborras@anecoop.com |
||
![]() |
Ing. Agr. por la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Llérida. Posteriormente cursó un Master en Marketing Estratégico en ESADE. En 2015, Paco Casallo concentró su actividad y tiempo en los proyectos que HaciendasBio estaba desarrollando en el campo de la agricultura ecológica, dejando la Dirección General de Bargosa tras veinte años. En el presente mantiene su participación accionarial y continúa en el Consejo de Administración. Haciendas Bio ha crecido año a año hasta alcanzar hoy una oferta de más de cuarenta diferentes referencias de fruta y verdura, producidas en 32 fincas a lo largo de 8 provincias españolas y cuidadas por más de 1500 personas.
Contacto: pcm@haciendasbio.com |
||
![]() María Teresa |
Drª Ing. Agr. especializada en industrias agroalimentarias y Catedrática de la UPV. Con más de 20 años de experiencia docente e investigadora, en los que ha participado activamente en la formación, I+D+i y transferencia aplicados al sector de la poscosecha del sector de frutas y hortalizas. Además, es experta en sistemas integrales alternativos más racionales, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, es Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común (PAC), Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Contacto: chafer_marnac@gva.es |
||
![]() |
Dr. Ing. Agr. por la Universitat Politècnica de València (UPV) donde desarrolló su investigación en Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD – UPV) en el campo del aprovechamiento de los residuos agroalimentarios. Actualmente trabaja en la empresa SPE3 que gestiona los portales web poscosecha.com y postharvest.biz, especializados en tecnología de conservación, procesado y marketing de frutas, hortalizas y ornamentales.
Contacto: poscosecha@poscosecha.com |
||
![]() |
Dr. en Ciencias Químicas por la UPV. En sus más de 35 años de experiencia profesional, ha desarrollado diversas patentes, impartido cursos y publicado artículos científicos en el ámbito nacional e internacional relacionados con la tecnología poscosecha en frutas y hortalizas. Actualmente, es director técnico de Fomesa Fruitech y colabora con la UPV como profesor en el título propio de postgrado “Especialista Universitario en Tecnología de Alimentos”.
Contacto: econesa@fomesafruitech.net |
||
![]() |
Jefe del Departamento de Derecho Alimentario en ainia centro tecnológico. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Desde 1997 ha desarrollado su actividad en el campo del Derecho Agroalimentario. Responsable desde el año 2000 del Departamento de Derecho Alimentario de ainia, liderando acciones de consultoría y asesoramiento legislativo en etiquetado de alimentos, nuevos ingredientes, seguridad alimentaria, normas de calidad, y otras materias reguladas por el derecho alimentario aplicable en España, Unión Europea y en el ámbito internacional (Codex Alimentarius, FDA, etc.).
Contacto: jmferrer@ainia.es |
||
![]() |
Dr. Ciencias Químicas por la Universitat de València. Profesor de investigación y jefe del Grupo de Envases en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA – CSIC). Profesor asociado de la Universitat Politècnica de València. Especialista en materiales para el envasado de alimentos, interacciones alimento/envase y tecnologías de envasado de alimentos, en particular, los sistemas de envasado activo e inteligente.
Contacto: rgavara@iata.csic.es |
||
![]() |
Químico e Ingeniero Químico. Actualmente, es Worldwide Technical Manager de Decco Postharvest, empresa multinacional del sector de la poscosecha perteneciente a la multinacional de productos químicos UPL. Además, Enrique Gómez cuenta con más de 28 años de experiencia en el sector.
Contacto: enrique.gomez@uniphos.com |
||
![]() |
Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València. Dpto. de Producción Vegetal , Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego.
Contacto: slopez@upv.es |
||
![]() |
Dr. Ing. Agr. por la Universidad Politécnica de Madrid. PhD, MSc Plant Physiology (Univ. California, Davis). Desarrolla su actividad docente como Profesor Titular de Universidad en la Universidad de La Laguna. Líneas de Trabajo: Poscosecha de productos tropicales y subtropicales. Ecofisiología de cultivos: estrés hídrico y salino.
Contacto: anmarre@ull.es |
||
![]() |
Dr. en biotecnología y Máster Universitario en Biología Molecular y Celular de Plantas. En la actualidad es el responsable de calidad y de I+D+I de Vicente Peris SA, empresa productora de fruta en IV gama.
Contacto: calidad@vicenteperis.com |
||
![]() |
Profesor titular del Departamento de Tecnología de Alimentosen de la Universitat Politècnica de València. Investigador en el Grupo de Investigación e Innovación Alimentaria.
Contacto: xmartine@tal.upv.es |
||
![]() |
Estudios de Ingeniería, especialidad Química Industrial. Actualmente, responsable Europa Sur de Linde Group, habiendo desempeñado hasta 2015 el cargo de Gerente Consultoría, responsable de I+D+I en Alimentación y coordinador de segmento Alimentación en Iberia en la misma empresa. Profesor colaborador en varios Masters y cursos especializados agroalimentarios en diferentes Universidades.
Contacto: juan.luis.mejia.garcia@linde.com |
||
![]() Rosa Mª |
Catedrática del Departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València (UPV). Investigadora del Centro Avanzado de Microbiología de Alimentos (CAMA)
Contacto: rmontes@btc.upv.es |
||
![]() |
Drª. en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la UPV. Más de 15 años de experiencia como docente e investigadora dentro del Departamento de Tecnología de Alimentos. Especializada en la medida de las Propiedades Físicas de Alimentos.
Contacto: gemmoba1@tal.upv.es |
||
![]() |
Drª. ingeniera agrónoma por la Universitat Politècnica de València. Responsable del Servicio de Diagnóstico y Asistencia Fitosanitaria (SEDAF) del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete S.A. (ITAP). Su trabajo profesional está relacionado con el diagnóstico de plagas y enfermedades de cultivos, participando, asimismo, en proyectos de investigación y contratos relacionados con la sanidad vegetal.
Contacto: rmg.itap@dipualba.es |
||
![]() |
Dr. Ing. Agr. por la Universitat Politècnica de València (UPV). Comenzó su carrera profesional en la Facultad de Agronomía de Uruguay, en las cátedras de Fitopatología y Fruticultura. Muy vinculada al mundo de la divulgación en tecnología agrícola, ha impartido diversos cursos y ha editado varios libros y revistas técnicas. En la actualidad es la directora de los portales web poscosecha.com y postharvest.biz Contacto: info@poscosecha.com |
||
![]() |
Doctor en Química. Actualmente, es el Director General y Científico de Citrosol, empresa de referencia en el sector de la poscosecha. Además, cuenta con 15 trabajos científicos publicados en revistas internacionales de alto impacto.
Contacto: borihuel@citrosol.com |
||
![]() |
Catedrática del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universitat Politècnica de València – UPV. Investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo – IuIAD. Especialista en tecnología poscosecha e ingeniería del frio.
Contacto: mdortola@tal.upv.es |
||
![]() |
Dir. de Asistencia Tecnológica, Servicios Analíticos e Industriales en ainia centro tecnológico. Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politècnica de València y PMD por ESADE. Experiencia en proyectos relacionados con la Asistencia Tecnológica y la Innovación en el sector agroalimentario. En el campo de la Consultoría Estratégica, la Calidad y la Innovación Internacional, ha coordinado estudios internacionales de auditoría tecnológica y planificación estratégica para diferentes centros e instituciones en Asia y Latinoamérica.
Contacto: rortuno@ainia.es |
||
![]() |
Dr. Ing. Agr. por la Universitat de Lleida (UdL). De 1999 a 2003 trabajó como Investigador Postgraduado en el Department of Pomology, University of California, Davis, Kearney Agricultural Center, Parlier, CA, EE.UU. Actualmente, ejerce como investigador de plantilla y es el responsable del Laboratori de Patologia del Centre de Tecnologia Postcollita (CTP) de l’Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA). Sus intereses se centran en la investigación aplicada y la extensión en patología de poscosecha de fruta fresca. Su principal línea de trabajo consiste en la búsqueda y caracterización de métodos no contaminantes alternativos a los fungicidas químicos convencionales y el estudio de estrategias de control integrado de enfermedades de poscosecha.
Contacto: palou_llu@gva.es |
||
![]() |
Con más de 40 años dedicados profesionalmente al mundo de la horticultura, ha participado en numerosas iniciativas y proyectos en este campo. Vendedor de semillas hortícolas y dirección de una fábrica de plásticos agrícolas en Almería. Editor de la revista Horticultura (1982 – 2010) y del sitio web www.horticom.com (1995), Pere ha sido también fundador de la ‘Asociación 5 al Día‘ en España y promotor de Fruit & Veg European Project. Actualmente es el coordinador del Grupo THM, Tecnologías Hortícolas del Mediterráneo, de la Biblioteca Horticultura y el weblog ACTUAL FruVeg.
Contacto: ppt@ediho.es |
||
Dr. Ing. Agr. Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos. Miembro del Grupo de Investigación de Nutrición de Cultivos Frutales de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) y del Grupo Consolidado de Alimentos de Origen Vegetal del Gobierno de Aragón. Ha trabajado en técnicas precosecha y poscosecha en frutas de hueso y pepita.
Contacto: dredondo@eead.csic.es |
|||
![]() |
Catedrática Emérita de la Universidad Politécnica de Madrid. ETS Ingenieros Agrónomos UPM. Actividad para comités de Evaluación Académica y Científica: en la ANECA y ANEP española. Autora de más de 200 artículos de los que más de 70 son clasificados como JCR.
Contacto: margarita.ruiz.altisent@upm.es |
||
![]() |
Drª Ing. Agr. por la Universitat Politècnica de València. Desarrolla su actividad investigadora en el Centro de Tecnología Postcosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Con una amplia actividad científica avalada por las numerosas publicaciones, proyectos de investigación y convenios con el sector privado, su línea de trabajo se centra en el desarrollo y la optimización de la tecnología necesaria para el mantenimiento de la calidad fisicoquímica, nutricional y sensorial del fruto durante el periodo poscosecha, centrándose principalmente en frutos mediterráneos. Ha llevado a cabo numerosas actividades de formación, tales como la impartición de asignaturas relacionadas con las industrias agroalimentarias y la tecnología poscosecha en la Universidad Jaume I de Castellón y la participación en distintos Másteres y cursos de especialización.
Contacto: salvador_ale@gva.es |
||
![]() |
Licenciado y Doctor en Farmacia, Catedrático de Universidad; desempeña sus funciones en la Universidad Miguel Hernández, donde dirige el Grupo de Investigación de “Post-recolección de frutas y hortalizas de la UMH”
Contacto: daniel.valero@umh.es |
||
.![]() |